Hola, bienvenido de nuevo, la verdad es que he leído muchas de las cosas que has preguntado y me han servido mucho.
Bueno al tema, esa información en las redes sociales depende casi siempre del usuario pero por ejemplo todas estas redes utilizan el correo electrónico para validar las cuentas y que no sean creados por programas, estos comúnmente llamados robots (en México por lo menos). También hay que recordar que algunas de las compañías detrás de las redes sociales se dedican a vender información, como puede ser preferencias (puede usarse para ver el impacto de un producto), marcas que utilizan, análisis políticos, popularidad (que cantante gusta más), impacto de un debate público, etc. La lista puede ser interminable también puede haber cosas menos agradables como los secuestros virtuales (puedes saber donde estas en cada momento así mientras estas en una junta simulan que te tienen secuestrado), robo de identidad, planeación de robo (con las fotos pueden saber cómo es tu casa), etc.
La información que está en línea, es verídica casi siempre si es de una compañía (y la dirección aparece en la página web de la misma), o de personas importantes como el presidente, excepto caro que sea hackeada. Las demás personas podemos mentir, los niños lo hacen para que sus padres no los rastreen, los delincuentes para obtener información y enganchar personas.
Todas las redes sociales permiten algún modo de contacto que pueden ser los que dijiste, uno o todos ellos. Excepto por internet que no supe que quisiste decir. Cada red tiene características propias, por ejemplo, twitter permite solo mensajes cortos, mientras instagram es usado para compartir fotos.
Espero te ayude.
edddd